DESTACADASJUÁREZ

Médicos privados siguen sin vacuna; Protestan en Jurisdicción Sanitaria II

Respondiendo a un llamado nacional, “héroes de la salud” del sector privado local se dieron cita ayer al exterior de la Jurisdicción Sanitaria II para solicitar que se les aplique pronto la vacuna contra Covid-19, pues dijeron que se les ha dejado a su suerte pese a directrices de la Organización Mundial de Salud (OMS).

“¡Exigimos vacunación para todos!”, versaba una pancarta que cargaba el doctor Alfonso Rivas, presidente del Consejo Consultivo del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, quien en entrevista detalló que mil 800 galenos del gremio particular, además de otra cantidad de profesionales, están combatiendo aquí sin el biológico.

Buscarán ayuda en EU

Sentenció que como “plan B” se buscará el apoyo humanitario de Estados Unidos, debido a que antes habían dado una carta al gobernador Javier Corral Jurado, para que intercediera por ellos ante el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ahora no les da alguna resolución.

“Esperamos que por humanidad seamos escuchados. No solamente los médicos, sino enfermeras, dentistas, químicos de laboratorio, de rayos X… Todos ellos se han expuesto sin vacunas y ahora ya están las tres nuevas cepas en el estado (la británica B.1.1.7, la californiana B.1429 y la brasileña P.1)”, destacó.

Tomarán puentes internacionales

Al unísono Irma Domínguez, presidenta de la Asociación de Médicos Egresados de la UACJ, sentenció que si a más tardar en una semana no se les da una respuesta, optarán por tomar los puentes internacionales y solicitar el auxilio del vecino país norteamericano a causa de que México, aseguró, no les da tal blindaje.

“Los lineamientos de la OMS dicen que todos los trabajadores del Sector Salud deben estar vacunados, pero hasta ahora no nos han hecho ningún caso. Ahorita estamos pidiéndoselo a las autoridades, pero en caso de que no respondan, vamos a tener que tomar los puentes y pedir este apoyo”, advirtió la clínica.

Fue el pasado 26 de marzo que el titular del Ejecutivo estatal recibió una misiva por parte de los quejosos, misma que hizo llegar a AMLO en su visita a esta frontera; el mandatario se comprometió a que se contemplarían estos trabajadores en los próximos lotes, pero lo dicho solo quedó en palabras, acusaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *