
Productor y director chihuahuense se destaca en el séptimo arte
17 febrero, 2025
“Un grito en Silencio” es el cortometraje con el que Oliver Granillo ganó el premio Stigma Breaker en el Mental Filmness Festival 2024 de Chicago y que actualmente, se encuentra en la selección oficial para Latin and Native American Film Festival en Connecticut, y para Small Rigs en California, Small Rigs Festival.
Egresado como ingeniero en Mecatrónica, pero siempre interesado por el mundo del entretenimiento, desde temprana edad con inquietud por aprender y explotar su lado creativo por medio de sus trabajos en cortometraje y largometraje. Hoy, además es un docente universitario con empatía por sus estudiantes.
Su última muestra cinematográfica recientemente galardonada resulta su creación más personal, donde funge como director y escritor; es también uno de sus trabajos más representativos, pues relata su propia vivencia, un filme que aborda la temática de una persona en depresión, resaltando al final que siempre se puede pedir ayuda.
“Es totalmente lo más personal, a tal grado que los actores que interpretan a las personas que me acompañaron, exceptuando el papel de Oliver, son las personas con las que realmente viví esos momentos. Escribo la historia y me doy cuenta de que quiero que sea lo más real posible, lo más apegado a lo que vivimos”.
A raíz de esta experiencia, brinda un consejo a quienes pasan por momentos difíciles, donde es necesario contar con apoyo de intervención profesional.
“No tengas miedo a decir lo que sientes, lo que tienes, pero también díselo a quien realmente te pueda escuchar, hay personas que realmente te escuchan y están ahí para ayudarte. Yo fui consciente de que tengo que vivir con esto y tengo que ayudarme a mí mismo”.
El maestro Granillo imparte las clases de producción de video digital y producción de audio en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde promueve en sus alumnos notar lo que pueden hacer y expresar con el arte, abordar estos espacios y dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué sientes? ¿Qué quieres explicar? ¿Qué quieres demostrar?, pues considera que el arte tiene muchas dimensiones.
Busca romper las barreras como docente, pues su objetivo es compartir sus experiencias como quien ama el cine, la edición y dirección, asegura que es su manera de vencer los estigmas entre estudiante y maestro.
“A mí la universidad me ha permitido poder hacer y seguir haciendo todo lo que quiero. Siempre he estado muy abierto, en ocasiones tengo proyectos nuevos e ideas para el programa y siempre me han apoyado bastante en eso. Quiero buscar un balance perfecto”.
Su vida como docente ha compaginado con sus talentos, ya que en la actualidad trabaja en un nuevo proyecto, un cortometraje que da narrativa a una persona en el entorno musical de la que busca contar su historia. Cierra este espacio compartiendo la importancia del consumo del cine mexicano, el cual cuenta con trabajo y talento de calidad, por lo que invita a la formación de públicos.
Su trayectoria:
Oliver Granillo Vargas es un productor y director chihuahuense con 18 años de experiencia en la industria audiovisual. Egresado de licenciatura en mecatrónica de la UACJ y producción fílmica en Vancouver Film School. Trabajó en proyectos televisivos como: «El Mundo Paranormal de Vane», «ACCESO» y «NOTICINCO» en XEJTV entre los años 2007 y el 2014, además de producciones fílmicas entre los que destacan «Aliens Ate My Homework» de Universal Pictures, «Journey Back to Christmas» de Hallmark Channel y «Final Vision» de Investigation Discovery, entre otros.
Desde el 2018 se desenvuelve también en la docencia, impartiendo clases como producción de video, producción de audio y narrativa y guionismo para videojuegos. Ha participado también en proyectos como «Una isla de ella» (1er. Asistente de dirección), «Con vista al rio» (Productor), «Arihua» (1er. Asistente de dirección/Production Manager) y «Lepes» (1er. Asistente de dirección). En el 2024 lanzó su último proyecto audiovisual, como productor y director, «Un grito en silencio», el cual ha sido seleccionado para varios festivales como Mental Filmness en Chicago donde ganó el Stigma Breaker Award, Latino & Native American Film Festival en Connecticut y SmallRig Awards en California