El peso mexicano y el dólar canadiense caen tras el anuncio de la Casa Blanca.
Por: Sophia García | 31 de Enero del 2025
Las monedas de México y Canadá registraron una sesión volátil luego de que la secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que el gobierno de Donald Trump impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir del 1 de febrero. Minutos antes, el peso mexicano y el dólar canadiense habían avanzado frente al dólar tras un informe que sugería que las tarifas entrarían en vigor en marzo.
El anuncio de la Casa Blanca llevó a ambas divisas a revertir sus ganancias. El dólar subió un 0,12 % hasta CAD 1,45 y alcanzó un alza del 0,01 % frente al peso mexicano, situándose en MXN 20,73 a las 13:35 ET.
Los inversionistas permanecen atentos a la decisión de Trump y analizan la posibilidad de un acuerdo. Un informe de Reuters señalaba que algunos productos podrían quedar exentos de los aranceles. Francisco Pesole, analista de ING, indicó que el mercado aún evalúa con cautela la amenaza arancelaria y no descarta un escenario en el que Trump llegue a acuerdos de última hora con sus socios comerciales.
Howard Lutnick, nominado por Trump para dirigir el Departamento de Comercio, sugirió que Canadá y México podrían evitar las tarifas si aceptan ciertas demandas fronterizas de EE.UU. Según Pesole, la manera en que Washington maneje esta situación podría marcar su política comercial futura y afectar los mercados de divisas.
BBVA FX Strategy destacó que la incertidumbre sobre posibles aranceles adicionales sigue impactando los mercados y fortaleciendo al dólar. «El tipo de tarifas que se impongan finalmente podría dar mayor claridad sobre el rumbo de la administración Trump», señalaron en su informe diario.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno está preparado para responder a la posible imposición de aranceles. «Tenemos un plan A, un plan B y un plan C», afirmó en su conferencia matutina, destacando que mantiene un diálogo abierto con Washington y que actuará con prudencia mientras evalúa la situación.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que los aranceles encarecerían productos clave para 52 millones de familias en EE.UU., incluidos automóviles, computadoras, televisores y alimentos. También señaló que la medida podría entrar en conflicto con el T-MEC y recordó que el tratado contempla mecanismos para resolver disputas.
Trump justificó las tarifas argumentando el aumento de la migración irregular, el tráfico de drogas como el fentanilo y los subsidios que, según él, benefician a México y Canadá en detrimento de EE.UU. También sugirió que los aranceles podrían aumentar y mencionó la posibilidad de imponer restricciones a las importaciones de petróleo canadiense.
Según un análisis de S&P Global Ratings, un arancel del 25 % afectaría especialmente al sector automotriz y de equipos eléctricos en México, mientras que en Canadá el impacto sería mayor en la industria de materias primas