
08/05/2025
Karla Lisseth Avalos García
La noche del miércoles 7 de mayo, el cantante de corridos tumbados Junior H se presentó en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos ante miles de asistentes. Sin embargo, hacia el final de su show, el artista fue interrumpido al interpretar la canción “El hijo mayor”, la cual hace referencia directa a Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A pocos segundos de haber empezado la canción, el micrófono del cantante fue apagado, lo que provocó molestia en el artista y euforia entre el público, que coreó con más fuerza la canción. La situación generó polémica, ya que días antes ocurrió un incidente similar con Natanael Cano.
Este tipo de intervenciones están respaldadas por la regulación vigente en el estado de Aguascalientes, donde está prohibida la difusión de narcocorridos en eventos públicos. De incumplirse esta disposición, pueden derivarse multas económicas o incluso sanciones penales.
En entrevista exclusiva para BI Noticias, el fiscal general del estado, Manuel Alonso García, señaló que hasta el momento no se ha iniciado una investigación penal en contra de Junior H, pero se revisará si existen elementos que pudieran implicar una conducta delictiva.
‘Te puede interesar El Foro de las Estrellas es insuficiente, señala Nancy Gutiérrez Ruvalcaba‘
Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel “Paquín” González Serna, aclaró que el Palenque opera bajo un esquema de concesión privada, y que la responsabilidad del cumplimiento de las normativas recae directamente en el concesionario. “El contrato de concesión establece claramente las responsabilidades de cada parte. Nosotros otorgamos la concesión, pero hay una legislación estatal y municipal que está por encima del contrato”, puntualizó.
“No hay necesidad de que el contrato diga más de lo que ya está en la ley. La ley municipal es clara, y si se incumple, las autoridades deberán intervenir”, concluyó.
El incidente con Junior H reaviva el debate sobre los límites entre la libertad de expresión artística y la apología del delito, así como sobre el papel de las autoridades y los concesionarios en garantizar el cumplimiento de las normas durante los espectáculos masivos