
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home”, dice en el video Kristi Noem, titular de Seguridad
7 mayo, 2025
Un nuevo video promocional del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, circula en México a través de la plataforma YouTube.
El mensaje, esta vez doblado al español, muestra a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, instando a migrantes indocumentados a utilizar una aplicación oficial para autodeportarse.
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, se escucha en el material audiovisual, acompañado de imágenes del mandatario estadounidense y la leyenda: “Patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.
En el inicio del spot, Noem advierte: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, mientras resalta que durante la actual administración más de 100 mil personas en situación migratoria irregular han sido arrestadas y que elementos militares resguardan las fronteras del país.
El anuncio incluye un incentivo económico: el gobierno estadounidense ofrece mil dólares a cada migrante que decida abandonar voluntariamente el territorio estadounidense a través del uso de la app CBP Home. El monto sería entregado una vez completado el retorno al país de origen.
El polémico primer spot de Kristi Noem
Este video es parte de una serie de mensajes oficiales que forman parte de la campaña migratoria del gobierno de Trump. Semanas atrás, otro spot protagonizado por Noem fue transmitido incluso en televisión abierta en México, durante partidos de futbol, lo cual generó una amplia controversia en distintos sectores.
En ese mensaje previo, la funcionaria advertía: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. También agradecía al presidente Trump por “asegurar la frontera” y “poner a EU en primer lugar”.
La difusión de dicho contenido provocó una reacción inmediata desde el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a las televisoras nacionales suspender la transmisión del anuncio, al considerarlo un acto de injerencia extranjera.
En respuesta a esa situación, se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El proyecto contempla sanciones económicas y la posible revocación de concesiones a medios que difundan mensajes gubernamentales de otros países sin autorización previa