
Concluida la primera etapa de reposición del colector Norzagaray, un amplio sector del norponiente de la ciudad ya empieza a percibir los beneficios de esta obra realizada por la J+.
“La verdad es que la satisfacción es grande. Al día de hoy, que hemos podido conectar toda la zona de Anapra, el caudal apenas lleva un 20 o 30 por ciento, cuando mucho, del nuevo colector. Eso habla justamente de la capacidad que estamos instalando y que nos va a durar décadas el funcionamiento de esto porque está justamente pensado en el crecimiento de Ciudad Juárez”, dio a conocer el maestro César Triana, director de Obra de la J+.
Este colector está en “la zona histórica de Ciudad Juárez, donde hemos encontrado tuberías ya abandonadas de mucho tiempo, de todos los servicios. Incluso, el principal problema que tuvimos fueron dos encofrados de la Comisión Federal de Electricidad, los cuales ni ellos mismos sabían dónde estaban ni a qué profundidad”, relató el ingeniero Triana con respecto a los inconvenientes que se han encontrado durante la construcción.
Sin embargo, aún faltan más obras para evitar los brotes en la zona. Por eso, el proyecto contempla la construcción de tres colectores más: Nadadores, Arroyo del Mimbre y Arroyo de las Víboras para atender la población de la zona de Anapra. Estas aguas negras llegarán hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte, a través de su conexión con el Colector Cuatro Siglos, que cuenta con tuberías de 60, 72 y 90 pulgadas de diámetro.
Complementarán estos trabajos las cinco presas que la J+ construye en el norponiente para evitar las inundaciones causadas por las lluvias. “Ya construimos Pico del Águila con 33 millones de pesos de inversión propia de la Junta. Ya construimos Puerto La Paz en conjunto con la Conagua y la JCAS, estamos construyendo Filtro II y próximamente, este año, vamos a iniciar la construcción de Víboras Tanque”, detalló el ingeniero César Triana. La quinta presa de este proyecto es la Fronteriza.
Estas presas permitirán contener el azolve que baja de la sierra para evitar que se vaya a la infraestructura hidráulica de la J+. Se trata de un trabajo integral para mejorar toda la zona y contribuir a elevar el nivel de vida de los juarenses, atendiendo así las instrucciones giradas por la gobernadora Maru Campos.