
Durante una presentación en Zapopan, el grupo dedicó canciones a líderes criminales
La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta una controversia significativa tras un concierto en la ciudad de Zapopan, Jalisco, en México, ya que, durante su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban el corrido «El del palenque»., lo que llevó a que el gobierno de Estados Unidos les suspendiera sus visas de trabajo y turismo.
El incidente ocurrió el pasado sábado, cuando la banda presentó visuales que incluían fotografías de «El Mencho» y Joaquín «El Chapo» Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, mientras sonaban narcocorridos en su honor. Este acto generó una fuerte reacción pública y llevó a las autoridades estadounidenses a cancelar las visas de los cuatro integrantes del grupo: Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López.
Sin embargo, esa no fue la única reacción, ya que, el Auditorio Telmex publicó un comunicado en donde, afirma: «como recinto, nuestro compromiso es ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento, siempre en apego a los valores de respeto y sana convivencia. Es importante aclarar que el Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público».
Asimismo, la Universidad de Guadalajara, encargada de los eventos culturales que se presentan en el recinto, afirman que a partir de ahora se incluirán cláusulas para prohibir apología del delito, además, afirma que la agrupación está obligada a colaborar con todas las investigaciones y pagará la multa anunciada por el Ayuntamiento de Zapopan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desaprobación durante una conferencia matutina, calificando el homenaje como inapropiado y solicitando una investigación al respecto. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también condenó el acto, enfatizando la necesidad de combatir la normalización de la violencia en el estado.
Esta no es la primera vez que artistas enfrentan consecuencias por vínculos con figuras del narcotráfico. En 2018, el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó al promotor musical Jesús Pérez Alvear de lavar dinero para el CJNG, resultando en la suspensión de su visa y congelación de activos. Asimismo, en 2017, el futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez fueron incluidos en la lista negra del narcotráfico por presunto lavado de dinero, enfrentando sanciones similares