
La fatiga ocular es un problema común en oficinas; aquí cómo prevenirla con consejos prácticos y efectivos, mejora tu salud visual y optimiza tu espacio laboral
12 marzo 2025
Escrito por: Adriana Juárez Miranda
La fatiga ocular digital es un problema común en quienes trabajan frente a pantallas durante largas horas. De acuerdo con la oftalmóloga Leticia González de Enlace Visual, si experimentas ojos secos, visión borrosa o dolores de cabeza al final del día, podrías tener Síndrome de Visión por Computadora (SVC). Afortunadamente, existen medidas simples que puedes implementar para proteger tu vista y mejorar tu bienestar diario. En adn40 te compartimos qué es y 5 consejos prácticos para reducir el agotamiento visual.
¿Qué es el Síndrome de Visión por Computadora?
Según los especialistas de Enlace Visual, el SVC agrupa síntomas derivados del uso excesivo de dispositivos digitales. Al mirar una pantalla por mucho tiempo, los músculos oculares se esfuerzan, causando molestias como:
Cansancio y sequedad ocular
Visión borrosa o dificultad para enfocar
Dolor de cabeza o tensión en el cuello y hombros
Los oftalmólogos son profesionales de la medicina que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de los ojos, incluso lesiones y enfermedades.
Estos síntomas pueden reducir tu productividad y afectar tu calidad de vida, pero con ajustes en tu rutina, puedes minimizarlos.
5 consejos para reducir la fatiga ocular en la oficina
- Aplica la regla 20-20-20
Cada 20 minutos, mira un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos. Esta técnica relaja los músculos oculares y disminuye la tensión acumulada.
- Ajusta la configuración de tu pantalla
Brillo y contraste: Alinea el brillo con la luz ambiental y usa alto contraste
Tamaño de letra: Usa fuentes grandes para evitar forzar la vista
- Optimiza la iluminación del espacio
Evita reflejos en la pantalla. Prefiere luz natural o lámparas cálidas, evitando luces fluorescentes que intensifican la fatiga visual.
- Mantén una postura ergonómica
Coloca la pantalla a la altura de tus ojos, mantén la espalda recta y apoya los pies en el suelo. Esto previene molestias posturales que agravan la incomodidad visual.
Luz azul de los celulares: Estos son los daños que causan a tus ojos
[VIDEO] La luz azul que emiten los teléfonos y dispositivos tecnológicos pueden generar severas afectaciones a los ojos, pero en el caso de adultos el daño es más grave
- Hidrata tus ojos y usa protección contra la luz azul
Parpadea con frecuencia y usa lágrimas artificiales si sientes sequedad. Además, activa el filtro de luz azul en tus dispositivos o usa lentes especiales para reducir su impacto.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si los síntomas persisten, visita a un oftalmólogo. Problemas como miopía, astigmatismo o ojo seco crónico podrían requerir atención personalizada para mantener tu salud visual.