
El gobernador Mauricio Kuri declaró que la iniciativa la gestionará ante los diputados locales; además de buscar un acercamiento con el Senado de la República con la finalidad de cabildear su propuesta a nivel nacional.
El gobernador de Querétaro plantea que las redes sociales deben ser para mayores de 14 años con permiso de los padres de familia y vedadas para niñas y niños.Cortesía X / @makugo
Por: Viviana Estrella
lunes 17 de febrero de 2025 – 14:54
Querétaro, Qro. El gobierno estatal propondrá una iniciativa de ley para restringir el acceso, de menores de 14 años, a las redes sociales; establecer una autorización parental para que las utilicen cuando tienen de 15 a 17 años; y restringir el uso de teléfonos inteligentes en el sistema educativo estatal, anunció el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.
La propuesta será ingresada esta semana tanto a la Legislatura local de Querétaro como al Congreso de la Unión.
Mauricio Kuri declaró que la iniciativa la gestionará ante los diputados locales; además de buscar un acercamiento con el Senado de la República con la finalidad de cabildear su propuesta a nivel nacional.
“Es muy importante también que podamos exigir a las plataformas de las redes sociales que nos ayuden, son parte importantísima de esto y que podamos empezar a trabajar y cuidar a la niñez porque es un tema muy delicado”, comentó.
Al respecto el gobernador declaró este lunes que las redes sociales Instagram, Facebook y WhatsApp se sumarán a la iniciativa.
La iniciativa –que fue difundida la noche del domingo a través de las redes sociales del gobernador- plantea prohibir a las empresas de redes sociales que otorguen acceso a menores de 14 años.
También contempla establecer como obligatorio que se emita una autorización parental para que los adolescentes de 15 a 17 años hagan uso de estas plataformas.
De igual manera, expuso, se prevé la prohibición del uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal, para fomentar «una educación integral libre de distracciones».
Así como aumentar las penas por la comisión de delitos digitales, endureciendo las sanciones para pederastas y acosadores digitales.
Se impulsará la creación de “Zonas Jóvenes”, para ello convocará a los presidentes municipales y a autoridades deportivas para generar espacios que fomenten la convivencia, el deporte y la cultura, promoviendo la interacción saludable y el desarrollo personal.
De acuerdo con el gobernador, la iniciativa tiene el objetivo de proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital.
La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, explicó que de noviembre del 2024 y febrero del 2025 se hizo una encuesta entre estudiantes de educación secundaria: 30% manifestó haber sido víctima de violencia digital, 84% de los papás externó mucha preocupación por el uso de redes sociales. También precisó que el año pasado detectaron semanalmente 100 casos principalmente por ansiedad, depresión y estrés; más de 50% de esos casos son de menores de edad.
La secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, pronunció que en el estado hay 373,000 niños de 8 a 17 años de edad, de ellos, 70% tiene acceso a internet; entre ellos quienes -dijo- señalaron haber sido víctimas de acoso a través de estas herramientas digitales. Ahondó que existen riegos para ese grupo poblacional: la adicción a redes sociales, ciberacoso, pornografía y trata de personas.
A través de esta iniciativa se planean reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.