
El Presidente de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar estuvo en Nuevo Casas Grandes donde habló sobre la gira que hizo este fin de semana a varios municipios del estado, en la cual se entregaron apoyos para la educación, una ambulancia y camiones para la recolección de basura.
Durante una reunión con amigos en Nuevo Casas Grandes, el alcalde fronterizo dijo que uno de sus compromisos más grandes que tiene es con la educación, ya que por medio de la enseñanza se puede construir una sociedad mejor y más justa.
“En esta gira estamos entregando casi seis mil artículos para escuelas públicas: escritorios, bancas, archiveros, estantes, que se han conseguido gracias a la Asociación Civil Más por Chihuahua”, afirmó.
Dijo que en todo México, el Gobierno Municipal que más invierte en la educación es el de Juárez y esto se puede demostrar con hechos, pues se ha rehabilitado más de 500 escuelas públicas; la mayoría son primarias, preescolares y secundarias y algunas preparatorias.
“No hay registro en el país de otro Gobierno que haya invertido en educación como lo hemos hecho nosotros porque ahí está la base, no hay mejor inversión que la que puede hacerse en las niñas, los niños y los jóvenes si queremos una buena sociedad ahora y en el futuro”, mencionó.
Incluso, Juárez es el único municipio en todo México que tiene becas para aquellos que cursan el primer semestre en la universidad pública, donde la administración municipal paga su inscripción.
Afirmó que el Gobierno ha abandonado la región noroeste del estado, ya que los consideran exitosos por su producción del campo, en todos los sentidos, pero no por ello deben dejarlos solos.
Si bien esta región ha logrado salir adelante y hay mucho de qué presumir en este sentido, también es necesario crear una red de apoyo donde la inversión pública sirva para abatir el rezago social y detonar el desarrollo para que los productores crezcan más.
“Por ello estoy planteando la construcción de un proyecto para Chihuahua con una visión de desarrollo regional; tú no puedes desarrollar el estado más grande de México, con las mismas políticas públicas para Ciudad Juárez, que para el noroeste del estado”, expresó.
Todo Chihuahua es diferente y se debe tratar a cada región de acuerdo a sus posibilidades y necesidades para así tener efectos positivos y que beneficien a la comunidad.
Además, esta visión se ve reflejada gracias a lo que se ha hecho en la frontera, pues en Juárez se tiene el récord de obra pública sin solicitar un peso de deuda y estos son hechos comprobables, aseguró.
Lo más importante en la administración fronteriza es la construcción de obra pública, por ello no se han comprado vehículos para funcionarios, si hay remanentes, se va a cubrir necesidades para la población, pero no para cosas de funcionarios.
Y eso mismo se espera hacer para el estado de Chihuahua, porque se tiene la voluntad y las ganas de hacerlo, porque se tiene pasión y amor por esta entidad, afirmó.
Dijo que empeña su palabra para trabajar por Chihuahua, porque esto fue algo que le enseñaron en casa, desde su abuelo y su compromiso es tratar de cambiar y mejorar, ser aliado de toda la ciudadanía y dar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.
También el compromiso es ser gestor para atraer programas de beneficio social, como lo es la salud, la educación y programas sociales.
“Queremos construir un proyecto que valga la pena para Chihuahua, no se trata nada más de llegar, sino de llegar para servir, para transformar, para trabajar y para desarrollar cada región; si alguien va a estar cerca de ustedes, ese seré yo”, agregó.