
Redacción Ángulo 7
Lazo rosa, símbolo mundial de la Lucha contra del Cáncer de Mama
En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama para sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que los registros preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en 2023, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos en México; de ellos, 8 mil 34 correspondieron al cáncer de mama.
De las muertes por cáncer de mama en personas de 20 años y más, 7 mil 992 (99.5 por ciento) ocurrieron en mujeres, mientras que solo 42 (0.5 por ciento) correspondieron a hombres.
¿Qué factores aumenta el riesgo de cáncer de mamá?
Dentro de los factores que los expertos en salud advierten que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mamá están:
–Consumo excesivo de alcohol.
-Historial de exposición a la radiación.
-Consumo del tabaco.
-Antecedentes familiares de cáncer de mama.
-Historial reproductivo (edad de inicio de periodos menstruales y primer embarazo).
Características físicas del cáncer de mama. Crédito: https://www.micomunados.com/
Prevención: clave para enfrentar el cáncer
Además de la autoexploración, los médicos señalan otros aspectos relacionados con el peso, la alimentación y el ejercicio que sirven como aspectos de prevención no solo ante el cáncer de mama, sino también para otras enfermedades.
Entre las recomendaciones que ayudan en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, están las siguientes medidas:
–Exploración de mamas: realizar periódicamente y después de la menstruación.
–Revisión médica: a partir de ellos 40 años, las mujeres deben de establecer un control anual para la revisión médica de sus senos con la realización de una mastografía y/o ultrasonido de mamas.
–Mantener un peso adecuado: la obesidad es considera como un factor de riesgo para el cáncer de mama.
–Realiza ejercicio: el mínimo recomendado es de cuatro horas a la semana.