
27/08/2024. Redacción Enfoque
México.- A través de un comunicado, la Embajada de Estados Unidos respondió ante los señalamientos del Presidente Andrés Manuel López Obrador tras declaraciones del Embajador de esa nación en México sobre la Reforma Judicial.
En el texto, explica que Estados Unidos sigue apoyando el compromiso de México de fortalecer el Estado de Derecho a través de la reforma judicial, con el objetivo de crear un poder judicial que goce de independencia, autonomía y legitimidad.
Indicó que con respecto a las preocupaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de que los comentarios del Embajador podrían representar una interferencia en los asuntos internos de México, reafirma su máximo respeto por la soberanía del país.
“Al mismo tiempo, mientras trabajamos de manera conjunta como socios para hacer realidad la integración económica de América del Norte y abordar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a nuestros pueblos”.
La Embajada explicó que como lo expresó el Embajador Salazar, Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero afirmó les preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortaleza el poder judicial del Gobierno de México.
“Estados Unidos desea continuar su estrecha colaboración con México para alcanzar nuestros objetivos compartidos como socios iguales y en el espíritu de amistad que refleja nuestros lazos de antaño”.
¿Qué significa “poner en pausa” la relación de un país con una embajada?
En entrevista para Enfoque Noticias, la Mtra. Érika Ruíz Sandoval, asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales sobre la “pausa” anunciada por el presidente López Obrador con el embajadores de Estados Unidos y Canadá.
La experta señaló que el término “pausa” en la diplomacia no existe, por lo que puede prestar a diferentes interpretaciones, pero principalmente dañan las relaciones con estos países