
● Más de mil turistas al mes se esperan en el nuevo Museo Juan Gabriel, revitalizando la
economía local.
La Familia Aguilera, con el apoyo del Gobierno Municipal de Ciudad Juárez y un gran equipo
que trabajó para que este sueño se hiciera realidad, abrirá las puertas del que fuera el hogar
por algunos años de Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel, en Ciudad Juárez, Chihuahua,
para que los juarenses y los fans puedan conocer la filosofía de vida y trayectoria artística de
uno de los mejores compositores que ha dado México.
El próximo viernes 23 de agosto del 2024 a las 20:00 horas, se llevará a cabo el acto
protocolario de reapertura del Museo Juan Gabriel, un proyecto que se desarrolló a lo largo de
18 años y que cuenta con la esencia, ideas y deseos del artista.
El Museo Juan Gabriel se concibe como un espacio vivo y dinámico; un lugar de encuentro
que se proyecta como un motor de desarrollo económico y cultural para la región a través del
acercamiento y trabajo en conjunto con los vecinos del lugar y diferentes sectores de la
sociedad.
Localizado en Ciudad Juárez, una ciudad vibrante cuyas bondades fueron plasmadas en las
canciones que Juan Gabriel le dedicó, cuenta con una ubicación estratégica al encontrarse a
sólo 15 minutos del Puente Internacional Paso del Norte y de la Av. Juárez, una vialidad con
una rica historia relacionada con el artista. La frontera con El Paso, Texas, ha permitido que la
ciudad se consolide como un importante punto de encuentro cultural y comercial.
En el museo el visitante podrá conocer anécdotas, contemplar piezas de colección, acceder
a material inédito y descubrir el cariño y amor que sentía Juan Gabriel por Ciudad Juárez, la
frontera que lo vio nacer como artista. Además, podrá tomarse la foto en los jardines, escuchar
su canción favorita, acceder a la gira de shows a través de la app móvil, así como recorrer los
muros que conservan la esencia del artista.
La conexión de Juan Gabriel con esta frontera es profunda y perdurable. La reapertura del
museo no solo celebra su legado musical, sino también su relación inquebrantable con Ciudad
Juárez. Este espacio servirá como un recordatorio eterno de cómo una ciudad y un artista
pueden conectar de manera tan profunda, creando un vínculo que trasciende el tiempo y las
generaciones.
El ingreso al Museo Juan Gabriel en el marco de la tercera edición de la semana cultural Juárez
Juangabrielísimo 2024 que se realizará del 23 de agosto al 1° de septiembre será gratuito a
través de un sistema de boletaje que estará disponible en breve. El recorrido será guiado, con
grupos reducidos y durará aproximadamente dos horas.
El Museo Juan Gabriel está listo para recibirte. ¡Te esperamos!
En las salas museográficas no está permitido grabar ni tomar fotografías. Invitamos a revisar
la página web http://museojuangabriel.mx, en donde se podrán consultar los lineamientos y
normativas del museo. En el menú “prensa”, hay una sección dedicada a los medios de
comunicación en la cual podrán acceder a documentos que orientan sobre los procesos de
acreditación y cobertura.
Agradecemos al Sr. Alberto por regalarnos a un Juan Gabriel para amarlo en todas sus formas, a la
Familia Aguilera por todo el apoyo para la realización de estas actividades, al presidente municipal
Lic. Cruz Pérez Cuellar, quien decidió creer y apoyar este proyecto en beneficio de Ciudad Juárez.
Gracias a los fans, a los visitantes, a los medios de comunicación y a todo el equipo del Museo Juan
Gabriel.
Le invitamos a disfrutar la esencia de Juan Gabriel en Ciudad Juárez, acompañado de la
hospitalidad que caracteriza al juarense.
Ven a Juárez, pues. La frontera más fabulosa y bella del mundo.
Museo Juan Gabriel. Cariño juarense.
Contacto:
Para más información, entrevistas o material adicional, puedes ponerte en contacto con Milagros
Oreja a moreja@museojuangabriel.mx y al correo comunicacion@museojuangabriel.mx