
<> during the 2017 FIFA Confederations Cup Qualifier at Rose Bowl on October 10, 2015 in Pasadena, California.
El Congreso de Estados Unidos aprobó uno de los mayores cambios en materia legislativa de la historia del ese país sobre gastos e impuestos, que contiene apoyos económicos para enfrentar la contingencia sanitaria por el coronavirus y una parte adicional sobre mejorar los intereses comerciales con México. En el proyecto de ley “Covid-relief” se incluye la sección 1901 denominada “Ley de Asociación Económica Estados Unidos-México”, mismo que se centró en promover los intereses económicos de ambos países.
Dentro de esta sección se incluye la búsqueda por aumentar la cooperación en materia energética entre México y EU, así como abrir nuevas oportunidades para la inversión energética de los estadunidenses. Además, Estados Unidos busca priorizar y expandir los programas de intercambio educativo y profesional que tiene con México, y promover las relaciones transfronterizas como una prioridad para avanzar en la política y programas exteriores del país vecino del norte.
En la sección segunda 1904 del proyecto de ley amplía y la sección dos anterior, se enmarcan en la búsqueda de fomentar aún más los intercambios académicos entre los dos países sobre todo en los niveles de secundaria, preparatoria y universidad. Tratará de motivar a las instituciones académicas y a las empresas de México y EU para colaborar y ayudar a los futuros empresarios en desarrollo, con el fin de fortalecer sus habilidades comerciales, promover la cooperación y las iniciativas comerciales conjuntas en los dos países.
Además busca promover la coordinación y cooperación en infraestructura energética a través del apoyo a la educación a nivel vocacional, pasantías e intercambios entre EU y México. Y evaluar la viabilidad de fomentar las asociaciones entre universidades en EU y las escuelas de medicina, así como los programas de enfermería en México, esto para garantizar que las escuelas de medicina, y los programas de enfermería mexicanos tengan estándares de acreditación comparables a los programas de EU.